agilidad

Agilidad Empresarial: Claves 2023

zimpled-agilidad-empresarial

Agilidad Empresarial: 4 factores claves que no debes ignorar éste 2023

En los últimos tiempos, la agilidad empresarial ha demostrado ser más que una simple frase de moda en la industria de la tecnología. Varios reportes de la industria de éste año inclusive demuestran como la agilidad ya no se considera un término exclusivo al área de tecnología, sino que ya puede escucharse y verse la transformación en otras áreas como recursos humanos (HR), marketing, entre otros. 

Este 2023, éstos son los cuatro (4) factores claves que las empresas no deben ignorar para alcanzar el éxito a nivel de agilidad empresarial:

  1. Uso de métricas multidimensionales desde la concepción del producto
  2. Visibilidad – a través del aprovechamiento de nuestros feedback loops
  3. Entrenamiento ágil orientado a actividades específicas
  4. Aumento de la velocidad en la entrega a través de soluciones basadas en la nube

Ahora desarrollaremos cada una de éstas:

1) Agilidad Empresarial mediante el uso de métricas multidimensionales para las historias de usuario

El uso de métricas multidimensionales dentro del refinamiento y concepción de las historias de usuario es un cambio significativo, puesto que anteriormente solo se consideraba la complejidad (dentro de modelo bastante amplio). En este sentido, el uso de múltiples dimensiones que abarquen la complejidad, valor comercial, riesgo, ROI entre otros ayuda en primera instancia a la eliminación de los silos entre organizacionales, y a que los elementos rezagados asociados al éxito del producto que se median posterior a la implementación se puedan considerar desde el inicio. Generando un producto más robusto, e historias inclusive más orientadas al viaje o journey del usuario y por lo tanto fomentando la agilidad empresarial.

2) Visibilidad – a través del aprovechamiento de nuestros feedback loops 

Las predicciones son buenas para planificar, pero las condiciones de trabajo en constante cambio, las nuevas demandas y la incertidumbre entre otros factores pueden llegar a desvíar o alterar los resultados.  Por ésta razón, el factor que aportará mayores beneficios éste 2023 será centrarse en el aprovechamiento de nuestros feedback loops, es decir, concentrarnos en obtener una retroalimentación rápida de las funcionalidades entregadas en lugar de depender del resultado previsto. 

La retroalimentación rápida es vital para que los equipos ágiles entiendan cómo va el desarrollo del proyecto. La creación de un entorno amigable que permita a cada miembro del equipo comentar e incluso buscar la retroalimentación ahorra un tiempo considerable además de otorgarnos una mirada real al progreso y entrega de valor que buscamos.

Muchos de los elementos que podemos encontrar de forma estructurada en prácticas de DevOps nos ayudarán en éste punto, sobre todo, la integración continua (Continuous Integration), la cual se convertirá en una de las mejores herramienta para maximizar los beneficios de la retroalimentación rápida.

3) Agilidad Empresarial mediante formación continua de nuestros empleados: Entrenamiento ágil orientado a actividades específicas

El entrenamiento mediante cursos o talleres intensivos orientados a actividades específicas y a corto plazo, planeado para entregar a los participantes herramientas específicas para usar en el día a día o mundo real es una de las tendencias que aunque no son nuevas están tomando relevancia nuevamente,tanto en empresas en plena transformación como en aquellas que ya tienen cierta madurez alcanzada y desean optimizar aún más sus procesos mediante el reforzamiento de habilidades de sus recursos, y por lo tanto fomentar la agilidad empresarial.

La capacidad de hacer un upskilling a sus colaboradores en iteraciones cortas respalda que no haya disrupción y ayuda a la comercialización temprana del producto y maximizando las capacidades de los equipos como un todo.

4) Aumento de la velocidad en la entrega a través de soluciones basadas en la nube

La adopción de soluciones basadas en la nube con la finalidad de mejorar la predicción y visualización de los equipos, y optimizar o acelerar el desarrollo, pruebas e implementación sobre los entornos locales se ha convertido en una de las tendencias que ha florecido y que se prevé continuará ofreciendo mejores resultados.

Ésta alternativa reduce la necesidad de infraestructura y costos operativos y por lo tanto fomenta la agilidad empresarial, pero además entrega a los equipos enormes ventajas competitivas que respaldan una mayor calidad, mayor agilidad, una respuesta más rápida al mercado, reducción de costos, mejora de la experiencia del cliente, entre otros. Un acelerador real de la entrega, y una herramienta esencial para los equipos a gran escala.

Zimpled proporciona capacitación en business agility (Agilidad empresarial), filosofía ágil y frameworks ágiles de forma personalizada y orientada a objetivos con la finalidad de ayudar a las organizaciones a combinar su estrategia de transformación con las últimas tendencias, acelerando el camino al éxito de su organización.

Visita nuestro calendario de cursos aquí o contáctanos para mayor información. Si deseas consultar nuestra oferta corporativa puedes hacerlo aquí.