Agilidad Escalada, SAFe, Scaled Agile

SAFe® Explicado: El backlog en SAFe

backlog en SAFe

El backlog en SAFe es una herramienta crucial y ampliamente conocida a nivel de agilidad independientemente del framework. El backlog en SAFe está presente dentro de todos sus niveles y existen varios tipos: El Backlog de programa, el Backlog de soluciones y el Backlog de equipo.

¿Qué es un backlog en SAFe?

Un backlog es una lista ordenada de elementos de trabajo pendientes. En el contexto de SAFe, se utiliza para planificar y priorizar el trabajo a lo largo del tiempo. Los elementos en el backlog se organizan en función de su valor, riesgo, dependencias y otras consideraciones relevantes.

Los backlogs en SAFe se utilizan para gestionar el trabajo en diferentes niveles de la organización, desde el equipo hasta el nivel empresarial. Cada nivel utiliza un tipo diferente de backlog para planificar y gestionar el trabajo de manera efectiva. 

SAFe también distingue quién es el dueño y administra cada uno de los backlogs, definiendo ésto en sus roles, puedes ver más en éste artículo: Product Owner en SAFe: Diferencias con el rol del Product Manager

Backlog de equipo o Team Backlog

El backlog de equipo es la lista ordenada de elementos de trabajo que un equipo de desarrollo utiliza para planificar y gestionar su trabajo en un sprint. El backlog de equipo se compone de elementos de trabajo que se han definido y priorizado en el backlog de programa. El backlog de equipo se actualiza continuamente a medida que se completa el trabajo y se añaden nuevos elementos.

El backlog de equipo es propiedad del equipo de desarrollo, y es administrado por su respectivo product owner, que es responsable de su gestión y actualización. El equipo de desarrollo utiliza el backlog de equipo para planificar el trabajo en cada sprint y para seguir su progreso a medida que avanza el sprint.

El backlog de equipo se utiliza para planificar y gestionar el trabajo en el nivel de equipo. Los elementos en el backlog de equipo son pequeños, concretos y completos. El equipo de desarrollo trabaja en los elementos del backlog de equipo durante un sprint y se asegura de que los elementos se completen a tiempo.

Backlog de programa o Program Backlog

El backlog de programa es la lista ordenada de elementos de trabajo que un programa utiliza para planificar y gestionar su trabajo en un conjunto de sprints. El backlog de programa se compone de elementos de trabajo que se han definido y priorizado en el backlog de portafolio.

El backlog del programa se actualiza continuamente a medida que se completa el trabajo y se añaden nuevos elementos. El backlog del programa es propiedad del RTE (Release Train Engineer), que es responsable de su gestión y actualización.

El backlog de programa se utiliza para planificar y gestionar el trabajo en el nivel de programa. Los elementos en el backlog de programa son más grandes y más complejos que los elementos en el backlog de equipo. El Program Manager junto al equipo que lidera el tren en SAFe trabaja en los elementos del backlog de programa durante un conjunto de sprints y se asegura de que los elementos se completen a tiempo, por supuesto de la mano de los equipos, quienes a su vez manejan el team backlog.

Backlog de Portafolio o Portfolio Backlog

El backlog de portafolio es la lista ordenada de elementos de trabajo que una cartera utiliza para planificar y gestionar su trabajo en un conjunto de programas. El backlog de portafolio se compone de elementos de trabajo que se han definido y priorizado en el backlog de portafolio.

El backlog de portafolio se actualiza continuamente a medida que se completa el trabajo y se añaden nuevos elementos. El backlog de portafolio es propiedad del responsable del portafolio o el rol de Program Manager en SAFe, quien se encarga de su gestión y actualización.

Consideraciones aplicables a todos los backlog en SAFe

Scaled Agile dentro de sus consideraciones teóricas proporciona las siguientes consideraciones para los backlog en SAFe a nivel de gestión de las colas, la ley de Little y los tiempos de espera, así como la relación entre los mismos.

La Ley de Little: La misma ilustra que el tiempo de espera promedio para un elemento en una cola es igual a la longitud promedio de la cola dividida por la tasa de procesamiento promedio para un elemento en una cola. Cuanto más larga sea la cola, mayor será el tiempo de espera y mayor la variabilidad. 

En resumen, las colas largas generan resultados negativos, ya que provocan una disminución de la motivación, una calidad deficiente, tiempos de ciclo más largos, una mayor variabilidad y un mayor riesgo.

Gestión de prioridades: se debe gestionar y priorizar los elementos, ya que si todos los elementos de un trabajo pendiente están comprometidos con las partes interesadas al mismo tiempo, entonces el trabajo pendiente se comporta como una cola. Y cuanto más tiempo, más tiempo tendrán que esperar las partes interesadas para recibir el servicio o valor.

Por lo tanto, los equipos y los ART deben administrar activamente sus trabajos pendientes y mantenerlos cortos para ser rápidos y receptivos. También deben limitar el compromiso al trabajo a más largo plazo porque puede surgir algún otro elemento que sea más importante que un compromiso anterior. Si un ART tiene demasiados requisitos fijos y comprometidos, no puede responder rápidamente ni adaptarse en caso de nueva información, sin importar cuán eficiente sea. Los equipos y los ART pueden ser confiables y rápidos solo si administran activamente el trabajo pendiente y lo mantienen breve y limitado.

Todo ésto también es parte del principio #6 de SAFe: visualizar y limitar el trabajo en curso, reducir el tamaño de los lotes y administrar la longitud de las colas.

Si estás interesado en mejorar la agilidad de tu negocio y transformar tus procesos de trabajo, únete a nuestros cursos de certificación en Agilidad Empresarial. Con la enseñanza de expertos y un enfoque práctico, te ayudaremos a implementar los principios y herramientas necesarias para lograr una mayor eficiencia y una cultura más colaborativa en tu organización. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza tu camino hacia la transformación ágil!

Somos proveedores autorizados y oficiales para obtener las certificaciones de SAFe (Scaled Agile Framework), certificaciones de DevOps Instituto y certificaciones de Kanban tanto a nivel empresarial y a nivel individual.

Entradas Relacionadas